(1994) Born and brought up in Mexico, between the countryside and the capital.
Through an interdisciplinary research, Corinne’s work explores the idea of liminality, a term borrowed from the field of anthropology that designates the threshold, the quality of ambiguity or the middle stage of a rite of passage.
Stemming from emotional and somatic self-explorations, her work investigates different states of the body and the spaces it inhabits. In this way, she weaves the study of presence, ephemerality and shared experience by sparking a dialogue on the singular and the collective, consciousness and instinct, death and metamorphosis.
Nature is a common thread in Corinne’s work. By means of collaborative practices, she seeks to reflect on our interdependence and constant communication with the natural world, making evident that a broader sense of self is needed not only to understand the human condition and the world but to preserve its multiple and singular body.
Corinne has had the chance to show her own work and collaborations at venues and festivals such as Off Festival Avignon, Circulo de Bellas Artes Madrid, Museo Tapiès, Arts Santa Monica, Popop Gallery, Galerie d’Este, among others. She is currently based in Barcelona where she continues to develop her practice and assist in socially engaged cultural projects.

Photography by Juan Cruz.
(1994) Nacida y criada en México, entre el campo y la capital.
A través de una investigación interdisciplinaria, la obra de Corinne explora la idea de liminalidad, un término del campo de la antropología que designa el umbral, la cualidad de la ambigüedad o la etapa intermedia de un rito de paso.
A partir de la autoexploración emocional y somática, su trabajo investiga diferentes estados del cuerpo y los espacios que habita. De esta manera, entrelaza el estudio de la presencia, lo efímero y la experiencia comun, generando un diálogo entre lo singular y lo colectivo, la conciencia y el instinto, la muerte y la metamorfosis.
La naturaleza es un hilo conductor en la obra de Corinne. Mediante prácticas colaborativas busca reflexionar sobre nuestra interdependencia y comunicación constante con el mundo natural, evidenciando que se necesita un sentido más amplio del yo no solo para comprender la condición humana y el mundo, sino también para preservar su cuerpo múltiple y singular.
Corinne ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo y colaboraciones en lugares y festivales como Off Festival Avignon, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Museo Tapiès, Arts Santa Monica, Popop Gallery, Galerie d'Este, entre otros. Actualmente reside en Barcelona, donde continúa desarrollando su práctica y ayudando en proyectos culturales que abogen por el tejido social.
A través de una investigación interdisciplinaria, la obra de Corinne explora la idea de liminalidad, un término del campo de la antropología que designa el umbral, la cualidad de la ambigüedad o la etapa intermedia de un rito de paso.
A partir de la autoexploración emocional y somática, su trabajo investiga diferentes estados del cuerpo y los espacios que habita. De esta manera, entrelaza el estudio de la presencia, lo efímero y la experiencia comun, generando un diálogo entre lo singular y lo colectivo, la conciencia y el instinto, la muerte y la metamorfosis.
La naturaleza es un hilo conductor en la obra de Corinne. Mediante prácticas colaborativas busca reflexionar sobre nuestra interdependencia y comunicación constante con el mundo natural, evidenciando que se necesita un sentido más amplio del yo no solo para comprender la condición humana y el mundo, sino también para preservar su cuerpo múltiple y singular.
Corinne ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo y colaboraciones en lugares y festivales como Off Festival Avignon, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Museo Tapiès, Arts Santa Monica, Popop Gallery, Galerie d'Este, entre otros. Actualmente reside en Barcelona, donde continúa desarrollando su práctica y ayudando en proyectos culturales que abogen por el tejido social.